Joan Monse presenta la segunda entrega de una serie educativa, que acompaña e inspira a los más pequeños y también a sus familias para comprender a las personas altamente sensibles.
El segundo episodio de ‘Imagina con Pasi‘ nos adentra en uno de los pilares esenciales de la alta sensibilidad: la sobreestimulación. Esta vez, Pasi abre su corazón a Nana y le explica cómo el bullicio, los sonidos fuertes y el ritmo acelerado del entorno pueden llegar a saturarlo. No se trata de un simple cansancio, sino de una reacción profunda y automática que experimentan muchos niños altamente sensibles cuando su mundo se llena de estímulos demasiado intensos.
La escena se desarrolla con una delicadeza especial. Mientras conversan, Nana escucha con atención, validando cada emoción de Pasi, y juntos construyen un espacio seguro y tranquilo donde poner nombre a lo que sucede. En sus palabras se reconoce a tantas niñas y niños que, ante un ambiente ruidoso o caótico, sienten cómo su energía se desvanece y su cuerpo les pide calma, silencio y pausa. Juntos imaginan un lugar con un río pequeñito que fluye lenta, susurrando.
Este capítulo es una invitación clara a los adultos: la sensibilidad no es fragilidad, sino una forma distinta y profunda de procesar la realidad. Los pequeños altamente sensibles perciben cada detalle con una intensidad particular, y esa capacidad, que es un don, puede convertirse en carga cuando el entorno se vuelve demasiado estimulante.
Una serie y un libro
‘Imagina con Pasi‘ es un proyecto muy personal del comunicador mallorquín Joan Monse. El ahora presentador del magazine ‘+Directo’ de Fibwi Televisión se sumerge en el mundo de los PAS, personas con alta sensibilidad. Lo hace con una serie que no solo entretiene, sino que educa, acompaña e inspira. Es una puerta abierta a la infancia sensible, un territorio donde la imaginación se convierte en un puente hacia la emoción y el aprendizaje.
Pasi es un niño altamente sensible y, junto a Nana y Coque, nos conduce por un universo en el que la empatía, la observación y la cooperación no son ideas abstractas, sino herramientas de vida. La serie recuerda que más del veinte por ciento de la población comparte este rasgo, y que comprenderlo es clave para acompañar a los peques en su desarrollo emocional y social.
El libro que acompaña la ficción se convierte en un recurso único. Cada capítulo incluye pequeños textos para familias y educadores, útiles para identificar los cuatro pilares de la alta sensibilidad y entender cómo se manifiestan en el día a día. Estos apuntes funcionan como brújula para explorar el mundo interior de los niños PAS, reforzando la importancia de cuidarlos y respetar sus ritmos.
El libro invita además a compartir lecturas y conversaciones. Leer y teatralizar los diálogos de Nana, Coque y Pasi refuerza vínculos y favorece una comunicación amable. Las familias pueden usar estas historias para abrir espacios de diálogo, mientras los educadores encuentran un apoyo claro para trabajar la expresión emocional en el aula.
Para reforzar esta conexión, al final del libro se incluyen ilustraciones para colorear y máscaras recortables de los protagonistas. Un recurso creativo que invita a jugar, representar y construir historias propias.










