Una Mesa de Diálogo reúne a expertos, empresarios y sindicatos debaten sobre formación, salarios y acceso a la vivienda.
La II Feria de Empleo de Inca, organizada por el Ayuntamiento, ha acogido una interesante Mesa de Diálogo para analizar los desafíos del mercado laboral en Baleares. Impulsada por IncaBusiness y con la colaboración de AJE Balears, la jornada reunió a empresarios, expertos en recursos humanos, sindicatos y representantes del sector formativo.

Empleo y futuro laboral
El evento, moderado por Lucía Mayor, vocal de Joves Empresaris de Balears y coach ejecutiva, contó con la participación de:
- Jorge Morell, abogado especializado en nuevas tecnologías (Legaltechies).
- Lucy Maestre, franquiciada de McDonald’s en Inca.
- Yolanda Calvo, representante de CCOO.
- Tomeu Garcies, director de Economía de Mallorca.
- Antoni Garau, director del CIFP Pau Casesnoves.
- Agustín Echevarría, director de Recursos Humanos de Garden Hotels.
- Yoann Blanc, presidente de AJE Balears.
- Francisca Barceló, responsable del Área de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Inca.
Durante el debate, se abordaron temas fundamentales como la formación profesional, la adaptación del talento a las necesidades del mercado y la competitividad salarial en un entorno con un alto coste de vida.

Formación y cualificación: un reto urgente
Uno de los principales problemas identificados fue la falta de personal cualificado en sectores estratégicos como la hostelería, la tecnología y la construcción.
Jorge Morell criticó la brecha entre la enseñanza universitaria y las necesidades del mercado: “El conocimiento teórico no se traduce en habilidades prácticas. Los jóvenes licenciados en derecho, por ejemplo, no tienen formación digital adecuada”.
Lucy Maestre destacó la dificultad para encontrar personal: “Nos cuesta mucho encontrar trabajadores, especialmente jóvenes o mayores de 50 años. Esto nos obliga a modificar horarios y afecta la motivación del equipo”.
Antoni Garau abogó por reforzar la formación profesional: “El modelo productivo de Baleares avanza rápido, pero la formación no está a la altura. Necesitamos planes a largo plazo y un cambio en la mentalidad educativa”.

Salario y el acceso a la vivienda
El alto coste de la vivienda fue otro de los grandes ejes de la discusión, señalando que los salarios actuales no permiten cubrir los gastos básicos.
Yolanda Calvo (CCOO) presentó datos preocupantes: “Para vivir dignamente en Baleares, el salario medio debería ser de 2.000 euros netos en 14 pagas. Actualmente, el salario medio bruto es de 1.651 euros, lo que supone una diferencia del 21 por ciento”.
Yoann Blanc alertó sobre la fuga de talento: “Importamos camareros y exportamos ingenieros. Necesitamos diversificar la economía y hacer que Baleares sea atractiva para el talento cualificado”.
Agustín Echevarría incidió en la importancia de la productividad: “Debemos premiar a los trabajadores más eficientes. En la hostelería, el problema no es el convenio, sino la falta de incentivos para quienes realmente rinden”.
Conclusiones
🔹 Diversificación económica: No depender solo del turismo y fomentar sectores como la tecnología.
🔹 Mayor inversión en formación: Actualizar planes educativos y promover la colaboración entre empresas y centros de formación.
🔹 Revisión de salarios y productividad: Buscar modelos que premien la eficiencia sin penalizar a las empresas.
🔹 Soluciones al problema de la vivienda: Fomentar el alquiler asequible y la construcción de vivienda pública.