Los Socialistas denuncian la inacción del Consell y el Ayuntamiento de Palma ante la crisis habitacional y la precariedad social.
Partido Socialista de Mallorca han denunciado el incremento alarmante de personas sin hogar en la isla, mientras que el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma “miran hacia otro lado”. Según datos de entidades del tercer sector como Cáritas, Sojorn y La Sapiència, en 2023 más de 800 personas sin hogar acudieron a sus centros en busca de ayuda, una cifra que sigue aumentando debido a las dificultades para acceder a una vivienda digna.
Los socialistas presentarán una moción en el pleno del Consell de Mallorca para exigir medidas inmediatas que combatan la parálisis del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) y permitan garantizar políticas reales de vivienda asequible.
“Mallorca vive una emergencia habitacional. Cada vez más familias con empleo y salarios fijos no pueden pagar una vivienda y acaban en la calle o en condiciones precarias”, ha advertido la portavoz socialista en el Consell, Catalina Cladera.
Cladera ha señalado que el perfil de las personas sin hogar ha cambiado:
✅ Mayores de 75 años
✅ Familias con niños
✅ Personas con problemas de salud mental
✅ Migrantes en proceso de regularización
Además, ha alertado sobre el auge del caravanismo residencial y los asentamientos precarios que ya afectan a más municipios de Mallorca, más allá de Palma.
Propuestas
Los socialistas han reclamado medidas concretas para atender la emergencia social, entre ellas:
🔹 Ampliación del servicio de la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) a municipios como Calvià, Inca y Manacor, donde el número de personas en situación de calle ha aumentado.
🔹 Creación de más plazas de acogida temporal, adaptadas a la demanda actual, especialmente en épocas de frío.
🔹 Refuerzo de los programas de ‘housing first’ impulsados en la anterior legislatura, que permiten ofrecer viviendas de integración a personas sin hogar.
🔹 Revisión de los requisitos de acceso a las ayudas sociales, para adaptarlos a los nuevos perfiles de personas en riesgo de exclusión.
Palma en emergencia social
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Palma, Xisco Ducrós, ha advertido que la ciudad se enfrenta a una situación de emergencia social.
“Palma ya es la ciudad más cara para vivir y el alcalde Martínez no ha hecho nada para cambiarlo. En lugar de solucionar los problemas, se dedica a perseguir a los más vulnerables con la nueva ordenanza de represión”, ha declarado Ducrós.
Los socialistas han presentado más de 25 propuestas para mejorar la situación, pero denuncian que ninguna ha sido aplicada.
Entre sus peticiones destacan:
✔️ Incremento de las ayudas al alquiler
✔️ Aplicación de la limitación de precios del alquiler
✔️ Mayor inversión en vivienda social y protección de los más vulnerables
“El alcalde prefiere ignorar el problema en lugar de tomar decisiones. Gobernar significa actuar, no mirar hacia otro lado”, ha concluido Ducrós.