La intervención, con un plazo de ejecución de cuatro meses, refuerza la apuesta municipal por la cultura y la memoria histórica.
El consistorio de Manacor ha presentado el avance de las obras de rehabilitación del antiguo Museo de Manacor, situado en la plaza del Rector Rubí número siete, un inmueble catalogado como bien protegido y ubicado dentro de un yacimiento arqueológico.
El alcalde, Miquel Oliver, junto al delegado de Cultura y Patrimonio, Ferran Montero, y la delegada de Urbanismo, Núria Hinojosa, ha visitado el edificio acompañado del arquitecto Joan Pascual, responsable del proyecto, y de los técnicos municipales.

Una inversión con valor patrimonial
El proyecto, adjudicado a la empresa Drayoi Construcción SL con un presupuesto de 97.426 euros, tiene como objetivo conservar la estructura y la fachada originales del inmueble, al tiempo que introduce mejoras de accesibilidad y seguridad para garantizar su uso público.
Según el alcalde Miquel Oliver, “esta actuación refleja nuestra voluntad de conservar y poner en valor el patrimonio histórico de Manacor. Rehabilitamos un edificio de gran valor simbólico para convertirlo en un espacio abierto a la ciudadanía”.
Por su parte, Núria Hinojosa ha destacado que la intervención mantendrá la esencia arquitectónica del inmueble, mejorando su funcionalidad con una nueva puerta de acceso, un baño adaptado y mejoras en el tejado y las fachadas.

Ferran Montero, responsable de Cultura, ha subrayado que “el proyecto forma parte de una estrategia municipal para dignificar los espacios patrimoniales y reforzar la identidad colectiva a través de la cultura”.
Un edificio al servicio de la comunidad
El Ayuntamiento ha cedido la planta superior del antiguo museo al Patronato de Sant Antoni, que podrá continuar desarrollando su actividad cultural y social en un entorno renovado y seguro. Su presidente, Antoni Gomila, ha agradecido la intervención y ha valorado el esfuerzo del consistorio por mantener viva la tradición y el legado arquitectónico del municipio.
Las obras incluyen actuaciones clave como la restauración de las fachadas, la impermeabilización del tejado, la reparación de vigas deterioradas, y la instalación de un sistema LED para iluminar la cartelería histórica. Además, se ha previsto un control arqueológico permanente debido a la ubicación del edificio dentro de un área protegida.










