El Cicle d’Hivern-Primavera 2025 de Manacor apuesta por la fuerza de las orquestas y la diversidad musical.
El Cicle d’Hivern-Primavera 2025 llega con una programación en la que destaca la presencia de orquestas y la riqueza musical de sus propuestas. Este ciclo de conciertos está organizado por el Ayuntamiento de Manacor. Ofrecerá once actuaciones que abarcan una gran variedad de estilos dentro de la música clásica.
La presentación oficial tuvo lugar en el Claustro de Sant Vicenç Ferrer con la participación de Ferran Montero, delegado de Cultura; Llorenç Carreres, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Manacor; Jaume Tomàs, director del Conservatorio de Música de Manacor; Giuliana Retalli, directora de orquesta y especialista en música antigua; y Eulàlia Salbanya, directora de Ars Antiqua.
Desde hace casi siete años, el Cicle d’Hivern-Primavera se ha consolidado como un evento cultural de referencia en Mallorca. «La experiencia nos dice que el público responde muy bien a estos conciertos, que son garantía de éxito», afirmó Ferran Montero. Por su parte, Llorenç Carreres destacó que el prestigio del ciclo sigue creciendo, atrayendo cada vez más a conjuntos instrumentales y orquestas de toda la isla.
El Ayuntamiento también ha expresado su agradecimiento a las parroquias de Manacor por acoger algunos de los conciertos, espacios que, según Jaume Tomàs, «poseen una acústica especial».
Programación del Cicle d’Hivern-Primavera 2025
8 de febrero – 19:00 h – Conservatorio Municipal de Manacor
Grupo Padouk-Piera – Presentación del disco Un Gram de Bogeria.
Este proyecto fusiona poesía, música instrumental y apoyo audiovisual en una propuesta única de cámara, con Isabel Piera (piano, voz y composición), Ester Mas (percusión), M. Rosa Ballester (vibráfono) y M. Carmen García (marimba).
2 de marzo – 19:00 h – Iglesia del Convento
La Petite Messe Solennelle, de Gioacchino Rossini
Bajo la dirección de Giuliana Retalli, esta versión original para solistas, coro, dos pianos y armonio revive la última gran obra de Rossini, una joya del repertorio sacro del siglo XIX.
16 de marzo – 19:00 h – Conservatorio Municipal de Manacor
Barroco Jazz by Sury
La violonchelista cubana Sureymis Tapanes lidera este innovador proyecto que fusiona música barroca y jazz, con la participación de Pere Bujosa (contrabajo), Naile Sosa (batería) y Malena Moncadas (piano).
22 de marzo – 19:00 h – Conservatorio Municipal de Manacor
Veus un piano – Recital de piano electrónico de Tomeu Moll-Mas
Un concierto donde el piano se fusiona con voces de poetas, escritores y personajes históricos, explorando la relación entre la música y la palabra hablada.
30 de marzo – 20:15 h – Iglesia del Carme de Porto Cristo
Acadèmia 1830 – La influencia de la música religiosa italiana en la corte de los Borbones en el siglo XVIII.
Un repertorio con obras de José de Torres, José de Nebra, Antonio Vivaldi y Domenico Scarlatti, dirigido por Fernando Marina y con la voz del contratenor Oriol Roses.
12 de abril – 19:00 h – Iglesia de Fartàritx
Aluca – Trío vocal
Un grupo polifónico con raíces en la música tradicional mediterránea, fusionando diferentes estilos vocales para crear un repertorio único.
26 de abril – 20:15 h – Lugar por confirmar
Ensemble Tramuntana
Bajo la dirección de Barry Sargent, interpretarán la Sinfonía n.º 6 en Re mayor de Carles Baguer, el Concierto para violín en Do mayor de Joseph Haydn y la Sinfonía n.º 41 Júpiter de W.A. Mozart.
3 de mayo – 20:15 h – Iglesia del Convento
Concierto de Corales
Intercambio coral entre la Corale San Silvestro Sora de Italia y la Coral del Conservatorio de Manacor.
24 de mayo – 12:00 h – Iglesia del Convento
Green Ice Ensemble
Grupo especializado en música contemporánea, con un enfoque en compositores emergentes y piezas innovadoras.
24 de mayo – 20:15 h – Iglesia de Crist Rei
Ars Antiqua – Ensemble y coro de cámara
Presentación de Tastet de música francesa del siglo XVII, con obras de Mademoiselle Duval, Michel-Richard Delalande, Jean-Philippe Rameau y otros compositores barrocos franceses.
31 de mayo – 20:15 h – Lugar por confirmar
Orquesta de la Universitat de les Illes Balears (OUIB)
Dirigida por Francisco Amengual, ofrecerá un programa sinfónico con Finlàndia de Jean Sibelius y la Sinfonía n.º 9 Del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák.