sábado 22 noviembre 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAPALMAMés acusa al PP de no hacer nada con más de 600...

Més acusa al PP de no hacer nada con más de 600 sin techo en Palma

Més exige medidas inmediatas para paliar una situación que se agrava día a día y se ha convertido ya en una emergencia.

Més per Palma ha alzado la voz con contundencia este lunes para denunciar la situación insostenible que viven cientos de personas en las calles de la capital balear. Sentencian que hay más de 600 personas sin hogar en una ciudad que no reacciona y con un gobierno que guarda silencio. mientras el equipo de gobierno del Partido Popular sigue sin actuar ante lo que califican de «emergencia social de primer orden».

Miquel Àngel Contreras, portavoz adjunto de la formación ecosoberanista, ha sido claro: “La herida del sinhogarismo sangra cada día más y el PP la esconde bajo la alfombra. No lo podemos permitir”.

Vivir en la calle trabajando o siendo pensionista

Més explica que el dato es demoledor: el número de personas sin hogar se ha triplicado desde 2019, según un estudio de la Universidad de las Illes Balears. Hoy, más de 600 personas malviven en las calles. Y según la Cruz Roja, más de 800 lo hacen de forma permanente. Algunas de ellas incluso tienen trabajo o cobran una pensión, pero no pueden permitirse un techo bajo el que dormir.

“No hablamos de cifras abstractas, sino de vidas rotas —alerta Contreras—. Palma permite que se duerma en coches, en la antigua prisión en ruinas o en cualquier rincón, mientras se disparan los precios del alquiler”.

El portavoz ha señalado como causas principales la presión del turismo masivo, la especulación inmobiliaria, y la falta de vivienda accesible. Pero ha puesto el foco directamente en el Gobierno municipal del PP: “Han elegido castigar la pobreza en lugar de combatirla. Y lo hacen con ordenanzas que criminalizan, con mobiliario urbano hostil y sin una sola solución real sobre la mesa”.

Medidas urgentes para afrontar la emergencia

En el próximo pleno municipal, Més defenderá una propuesta que incluye medidas concretas, viables y urgentes para revertir esta situación. Algunas de las más destacadas:

  • Habilitación de espacios seguros para pertenencias y documentación personal.
  • Nuevos recursos temporales y dignos de acogida, alejados de los actuales espacios saturados e insalubres.
  • Comedores, zonas de descanso y refugios climáticos para garantizar condiciones mínimas de dignidad.
  • Red de espacios de higiene básica gratuitos: duchas, lavabos y lavanderías.
  • Eliminación de medidas de urbanismo hostil, como las barreras colocadas frente a la sede de EMAYA.
  • Puesta en marcha de una Estrategia Municipal de Lucha contra el Sinhogarismo, como ya existe en ciudades como Barcelona, Madrid o València.
  • Derogación de la Ordenanza Cívica, que MÉS denuncia como una norma que persigue a los más vulnerables.
  • Garantizar el empadronamiento de las personas sin hogar, tal como marca la ley.

El PP, en el punto de mira por “crueldad institucional”

Para MÉS per Palma, la pasividad del PP no es casualidad, sino una elección política: “El Partido Popular no solo ignora el sufrimiento, lo penaliza. Prefiere blindar la ciudad contra los pobres antes que protegerlos”, ha sentenciado Contreras.

Desde la formación ecosoberanista se insiste en que la ciudad no puede permitirse más indiferencia ni excusas, y exigen al gobierno municipal que actúe ya: “Palma necesita un plan de dignidad, no otro titular vacío. Quien no actúa, es cómplice”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios