MÉS per Marratxí insta al Ayuntamiento de Palma a declarar la gratuidad del transporte público de la EMT para 2025 ya que supone un beneficio para los ciudadanos de Marratxí.
Més per Marratxí ha solicitado que el Ayuntamiento de Palma declare la gratuidad de la EMT para el próximo año ya que es un transporte que beneficia a muchos ciudadanos de Marratxí.
«El PP, una vez más, demuestra que no cree en la necesidad de incentivar el uso del transporte público porque no apuesta por reducir el uso del vehículo privado, lo que implicaría una disminución de las emisiones de CO₂, además de no velar por los intereses de la ciudadanía», exponen desde la formación ecosoberanista.
Insisten en que «por un lado, el alcalde del Ayuntamiento de Palma, Jaime Martínez (PP), duda al decidir si en 2025 la EMT será gratuita o no, cuando sabe perfectamente que no ha habido una medida más efectiva hasta ahora para fomentar el uso del transporte público que la gratuidad del servicio de la EMT. Por otro lado, el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart (PP), pese a tener a su homólogo en el Ayuntamiento de Palma, no muestra interés por este tema ni da pasos para conseguir que esta gratuidad sea una realidad y pueda beneficiar a los ciudadanos de Marratxí».
Recuerdan que la línea 3 de la EMT presta servicio a muchos vecinos de Marratxí, ya que parte del Pont d’Inca y llega hasta el centro de la ciudad.
Desde Més per Marratxí recuerdan que la medida de la gratuidad del transporte público en las Baleares para 2025 «ha sido conseguida gracias a nuestro diputado en el Congreso, Vicenç Vidal».
Por ello, MÉS per Marratxí considera indispensable que el PP tanto de Palma como de Marratxí trabajen en beneficio de los intereses de la ciudadanía y por la mejora del medio ambiente, y declaren la gratuidad del servicio de transporte de la EMT para 2025.
La portavoz de la formación, Aina Amengual, afirma: “Ya es hora de que asuman sus responsabilidades como alcaldes y trabajen en beneficio de sus habitantes. No pueden seguir ignorando que son muchas las personas a las que esta medida podría solucionar uno de sus grandes problemas: el transporte”.