viernes 21 noviembre 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDA“No te lo guardes”: la Policía Nacional lanza una campaña para frenar...

“No te lo guardes”: la Policía Nacional lanza una campaña para frenar el acoso escolar

Dan consejos y pautas contra el bullying para frenar a los acosadores y proteger a las víctimas.

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, la Policía Nacional ha puesto en marcha la campaña #NoTeLoGuardes, una iniciativa que busca romper el silencio en torno al bullying y sensibilizar tanto a víctimas como a testigos sobre la importancia de denunciar estas situaciones. La acción forma parte del Plan Director y se difundirá a través de las redes sociales de la institución, que alcanzan a más de once millones de personas.

Una campaña para romper el silencio

La Policía Nacional ha lanzado una nueva iniciativa para combatir el acoso escolar y el ciberacoso, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar.
La campaña, bajo el lema “No te lo guardes”, tiene como objetivo visibilizar el daño emocional y psicológico que provoca callar ante una situación de acoso. El mensaje principal, “No siempre los golpes dejan marcas, pero el silencio sí”, resume la esencia de esta acción: romper la barrera del miedo y fomentar la denuncia.

Los vídeos y mensajes de la campaña se difunden a través de los canales oficiales de la Policía Nacional en redes sociales, con un alcance superior a los once millones de usuarios. Su propósito es llegar directamente a adolescentes, familias y educadores, promoviendo un entorno de apoyo y confianza frente al bullying.

Acoso escolar: señales que no deben ignorarse

El Colegio de la Psicología de Madrid ha identificado cinco señales de alerta que pueden indicar que un menor está sufriendo acoso escolar:

  • Estado de ánimo decaído.
  • Pérdida de interés por actividades habituales.
  • Trastornos psicosomáticos, como dolores de cabeza o de estómago.
  • Ansiedad, insomnio o falta de apetito.
  • Rechazo a acudir al centro educativo.

Estas manifestaciones, según los especialistas, requieren una intervención temprana y coordinada entre familias, docentes y servicios especializados para evitar consecuencias graves en la salud emocional del menor.

Formación y prevención desde el Plan Director

El trabajo de la Policía Nacional en materia de prevención se enmarca en el Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad escolar, que ha desarrollado una extensa labor de formación e información.
Desde su implantación, se han impartido más de sesenta y dos mil actividades formativas sobre acoso escolar y ciberacoso. Solo en el año dos mil veinticuatro, se llevaron a cabo seis mil trescientas setenta y siete sesiones dirigidas a alumnos, docentes, equipos directivos y asociaciones de padres y madres.

Estas actividades incluyen talleres y charlas sobre los riesgos de Internet, el uso responsable de las redes sociales y la detección temprana de comportamientos abusivos. La Policía subraya que el acoso ya no se limita al ámbito escolar, sino que puede trascender al entorno digital, prolongándose las veinticuatro horas del día y durante todo el año.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios