El Ingreso Mínimo Vital llega a más de dos millones de personas, que residen en 665.508 hogares, en noviembre con nuevas mejoras y facilidades de acceso.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en noviembre a 665.508 hogares en España, beneficiando a un total de 2.021.729 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación, cuya cuantía media es de 470,1 euros por hogar, ha supuesto un desembolso total de 363,4 millones de euros este mes.
Incrementos y ayudas extraordinarias
En respuesta a las localidades afectadas por la DANA, los beneficiarios del IMV han recibido un complemento extraordinario del 15 por ciento aplicado de oficio. Este incremento también se extiende a las pensiones no contributivas y a las solicitudes del IMV presentadas antes del 31 de diciembre que cumplan los requisitos. Además, el Complemento de Ayuda a la Infancia añade un 30% adicional, mejorando las condiciones de las familias más vulnerables.
Desde su puesta en marcha en junio de 2020, el IMV ha protegido a 2,7 millones de personas, de las cuales 1,2 millones son menores de edad. En comparación con noviembre del año pasado, hay 147.867 prestaciones activas más, lo que representa un incremento del 28,6%. Este crecimiento evidencia el alcance de la medida como herramienta para combatir la pobreza y la exclusión social.
En noviembre, el 68,3 por ciento de las unidades familiares receptoras incluye menores, con una notable presencia de hogares monoparentales (115.596). Además, las mujeres representan el 67,3 por ciento de los titulares de la prestación.
Transición desde el subsidio de desempleo al IMV
Una de las principales novedades es la implementación de un nuevo sistema que permite a los perceptores del subsidio por desempleo que lo agoten sin conseguir empleo pasar automáticamente a recibir el IMV, siempre que cumplan los requisitos. Este proceso elimina la necesidad de realizar trámites adicionales y garantiza la continuidad de los ingresos para las personas afectadas.
El SEPE informará a los beneficiarios durante el trimestre previo al agotamiento del subsidio y gestionará la transición junto con la Seguridad Social. En caso de reconocimiento del IMV, los efectos económicos comenzarán el mes siguiente al agotamiento del subsidio.
La Seguridad Social ha reforzado la atención al ciudadano con un aumento del 40% en el personal dedicado al teléfono 020, disponible para resolver dudas sobre el IMV. Asimismo, se han simplificado los trámites para solicitudes y se ha permitido la presentación por distintas vías, como el portal del Instituto Nacional de la Seguridad Social, correo postal o en los centros de atención.