viernes 16 mayo 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDAPalma inaugura su Fira de la Sardina

Palma inaugura su Fira de la Sardina

Este jueves se ha sado el pistoletazo de salida a un evento, que podrá disfrutarse hasta el domingo.

La primera edición de la Fira de la Sardina de Palma ha arrancado oficialmente este jueves con un acto institucional celebrado en el varadero del Moll de Pescadors. Está impulsada por la Confraria de Pescadors de Palma en colaboración con el Ayuntamiento de Ciutat.

La feria, que se prolongará hasta el domingo 18 de mayo, se ha dado por inaugurada con la recepción simbólica de los barcos pesqueros con sardinas, el encendido de brasas y la apertura oficial de las casetas gastronómicas y expositivas. Este evento marca el inicio de una cita que aspira a consolidarse como referente anual en el calendario gastronómico y cultural de la isla.

Al acto de inauguración han asistido el alcalde de Palma, Jaime Martínez; el conseller de Empresa, Empleo y Energía del Govern de les Illes Balears, Alejandro Sáenz de San Pedro; la consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca, Pilar Amate; el presidente de la Autoritat Portuària de Balears (APB), José Javier Sanz y el patró major de la Confraria de Pescadors de Palma, Domingo Bonnín.

Durante el recorrido institucional, los representantes han visitado las diferentes áreas de la feria, incluyendo las casetas gastronómicas, el espacio de artesanía, la zona de brasas y el área expositiva, antes de compartir una degustación de sardinas a la brasa.

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Palma, Domingo Bonnín, ha recordado que una feria como esta «sería imposible sin el apoyo de las instituciones y las autoridades, y es por ello que quiero dar las gracias a todos los que nos han ayudado». Además, ha manifestado que «gracias al esfuerzo y al sacrificio de muchos actores implicados, esta feria se convierte en un evento estratégico para la ciudad, ya que el nombre, la feria de la sardina, va implícito en el nombre de Palma, ya que es el único puerto donde hay sardinas».

«Animo a todo el mundo a que venga y disfrute con la gastronomía, la música, los talleres y la artesanía. La restauración es la base para poder disfrutar de la sardina, sardina mallorquina, sardina palmesana», ha finalizado Bonnín.

Por su parte, el presidente de Autoritat Portuària de Balears, Javier Sanz, ha destacado que «la feria tiene lugar en uno de los enclaves más emblemáticos y más conocidos de la ciudad: nuestro puerto, que es una puerta abierta entre la ciudad y el mar» y ha remarcado que «la celebración de esta feria es mucho más que un evento gastronómico o festivo, se trata de una iniciativa de claro enfoque para la actividad económica, social y cultural, ya que a través de ella se promueve el conocimiento de uno de los productos más tradicionales de nuestra costa: la sardina mallorquina, un producto humilde en origen, pero con un sabor que forma parte de nuestros recuerdos ligados al mar».

«Esta feria supone una magnífica oportunidad para acercar a la ciudadanía al trabajo diario de los que hacen posible que este producto pueda llegar a nuestras mesas. Me refiero a nuestros pescadores, y en especial a la Cofradía de Pescadores de Sant Pere», ha concluido Sanz.

La consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca, Pilar Amate, ha querido destacar «el gran trabajo que hacen nuestras cofradías y nuestros pescadores, que son los auténticos guardianes de nuestra tradición marinera y que ha sostenido a muchas familias mallorquinas durante generaciones. Gracias a su compromiso, productos como la sardina mallorquina, la palmesana, mantiene su calidad y son un ejemplo de nuestra identidad y cultura».

«Esta feria es una oportunidad excepcional para poner en valor el producto de Mallorca, un producto de calidad que ofrece prestigio y confianza tanto a los consumidores como a nuestros productores», ha finalizado.

El Conseller de Empleo, Empresa y Energía del Govern, Alejandro Sáenz de San Pedro ha destacado que «me gustaría felicitar en primer lugar a Domingo Bonnin, por su liderazgo, tanto suyo como el de todos los pescadores, a la hora de montar esta feria, y por poner en valor el trabajo de tanta gente que hay detrás de ella. Todos nos hemos dado la mano para que esta feria de la sardina sea una realidad».

En Baleares consumimos buen pescado, pero solo un 15% del pescado que consumimos es de aquí, por ello me gustaría dejar esta reflexión con el objetivo de aumentar y hacer todo lo posible para que el consumo de pescado local sea cada día más importante», ha recordado Sáenz de San Pedro, quien ha remarcado que «la flota pesquera va disminuyendo, por lo que eta feria es una llamada para poner en valor a nuestros pescadores, a nuestro sector, para que entre todos podamos ver qué podemos hacer para impulsarlo. Solo preservando y cuidando los recursos marinos podemos conseguir la calidad del pescado tan importante que tenemos».

Finalmente, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha afirmado que «esta feria de la sardina será la primera de muchas más aquí en Palma. Se trata de una feria que, además, tiene una relación importante entre la ciudad y su mar, entre sus instituciones y un sector tan arraigado en nuestra historia como el sector pesquero. Hoy no solo ponemos en marcha una feria, sino que estamos dando respuesta a una reivindicación histórica del sector pesquero de Palma, que llevaba más de dos décadas reclamando un espacio propio para poner en valor su trabajo, sus productos y su papel en la sociedad, y que por fin hoy es una realidad».

«Desde el Ayuntamiento de Palma queremos poner en valor este tipo de iniciativas que apuestan, además, por la sostenibilidad, la economía local y la defensa de nuestras tradiciones. Ferias que promueven el producto local y que van de la mano de los sectores más tradicionales, que enriquecen la vida cultural y social de Palma. Nuestras puertas siempre estarán abiertas para ellos», ha destacado Jaime Martínez, quien ha recordado que «siguiendo esta línea, hemos declarado la feria de la Sardina como Bien de Interés Municipal de Palma, ya que esta feria no es simplemente un evento gastronómico, sino que estamos delante de una feria que pone en valor el trabajo de los pescadores y del producto local y que contribuye a reforzar nuestra identidad como ciudad».

Cuatro días de gastronomía, música, artesanía y tradición

La Fira de la Sardina, que se celebrará hasta el domingo 18 de mayo, tiene como objetivo principal poner en valor la sardina mallorquina y el resto del pescado azul, destacando su valor nutricional y su papel en la cocina local y la tradición pesquera de Mallorca. Al mismo tiempo, busca promocionar el producto local y de proximidad para que tanto residentes como visitantes puedan conocerlo, valorarlo y disfrutarlo.

La feria se desarrolla íntegramente en el Moll de Pescadors y se divide en diferentes espacios: una zona gastronómica, donde se podrán degustar las sardinas cocinadas de diversas formas, como al espeto, torradas, en ramen, empanada o en escabeche, un área expositiva vinculada al mar y la pesca, una zona infantil y un espacio para la artesanía local y contará con una programación diversa que incluye música en directo, animación infantil, talleres divulgativos y actividades culturales. Además, se hará entrega de los premios Sardina d’Or, elaboradas por el artista mallorquín de fama internacional Lolo Garner, que reconocerán la trayectoria pesquera, la innovación gastronómica y el compromiso con la preservación del mar.

En paralelo, se celebrarán las primeras Jornadas de Pesca Sostenible de Palma, dirigidas a profesionales del sector, con la participación de instituciones como el Museo Marítimo de Mallorca, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-UIB), el Instituto Español de Oceanografía y el Grup d’Acció Local Pesquer (GALP Mallorca), además de representantes de la Autoritat Portuària y del Ajuntament de Palma. Las jornadas incluyen ponencias técnicas y mesas redondas sobre el estado actual de la pesca en la isla.

La I Fira de la Sardina de Palma es un evento organizado por la Confraria de Pescadors con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Palma, Es Restaraució, Palma Activa, la conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern de les Illes Balears, Ports de Balears, Agència de Desenvolupament Regional de Balears, conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural y el Consell de Mallorca. El evento también cuenta con la colaboración de las marcas San Miguel, Bicicletas y Peces, Codorniu, Generación X, Grupo Palma Ocio, Grupo Trui, Net Palma, Ni Foc ni Fum, Puig, Salinas d’es Trenc, Museu Maritim, Restauración Mallorca Caeb, Pimem, AgenciaCom, Fundación Palma Aquarium, CSIC, Serra de Tramontana, Impresrapit, Emaya, Boc, Millor qui so, PP58, Potencia, Cadena Ser, Ser Foodie y Firesifestes.

Toda la programación y más información sobre la Fira de la Sardina puede consultarse en la web oficial del evento: firadelasardina.com.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios