domingo 27 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAPALMAPalma otorga sus Medallas de Oro 2024

Palma otorga sus Medallas de Oro 2024

El pleno de Cort ha aprobado por unanimidad las Medallas de Oro de 2024 reconociendo la labor de personas y entidades como Xesc Forteza, la revista IN PALMA, la Acadèmia de la Cuina del Vi de Mallorca, el fotógrafo Josep Planas o el Castell de Sant Carles.

El Pleno del Ajuntament de Palma ha aprobado este miércoles por unanimidad otorgar las Medallas de Oro de la Ciutat a aquellas personas  y entidades que de forma individual o colectiva han trabajado en pro de la ciudad y han realizado actividades en beneficio de Palma favoreciendo su progreso y desarrollo.
Así, se ha acordado la concesión de la Medalla de Oro 2024 a las siguientes personas y entidades:

1.-  Medalla de ORO de la Ciutat a la revista cultural IN PALMA

IN PALMA es una revista  fundada por el editor Iván Terrasa en el año 2004. 
Dirigida a los lectores “creativos, sensibles, cultos, viajeros y enamorados de la isla y de las cosas buenas de la vida”, tal y como destaca el editor, cuenta en la actualidad con 400.000 lectores.


2.- Medalla de ORO de la Ciutat a la ACADÈMIA DE LA CUINA DEL VI DE MALLORCA

La Acadèmia de la Cuina del Vi de Mallorca inició su andadura en el año 1987 bajo los auspicios de dos entusiastas de la gastronomía como son el diplomático Guillem Puerto y el Relaciones Públicas, Pep Sans.
Desde entonces, la Acadèmia se ha convertido en un referente indispensable de la gastronomía mallorquina, orientada a la recuperación y divulgación del legado gastronómico y enológico para lo cual ahonda en los antiguos recetarios familiares, publicaciones periódicas y obras literarias. Además, la Acadèmia da apoyo a las nuevas interpretaciones y representaciones de platos clásicos mallorquines, así como a las nuevas elaboraciones culinarias basadas en el cuidado y la excelencia, con especial atención a los productos autóctonos o de proximidad como base del éxito de la cocina de esta tierra.

3.- Medalla de oro de la Ciutat a JUANA CAMILIÓN.

Juana Camilión, nacida en la localidad Argentina de Mar de la Plata en 1999, ha logrado la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París compitiendo en el torneo femenino con la Selección Española  en la  modalidad de Baloncesto 3×3. Asimismo, es ganadora de la medalla de plata en la Copa de Europa de 2023.
La primera parte de su trayectoria baloncestística se desarrolló en Mallorca y, siendo junior, disputó la Liga Femenina 2 con Air Europa.
Esta medalla abre un nuevo horizonte para los deportistas pues esta disciplina deportiva ha pasado de jugarse como mera diversión con los amigos a una oportunidad y un reto para lograr grande éxitos.
Distinguida con el premio Diario de Mallorca Esport, conjuntamente con Marcus Cooper, Joan Toni Moreno y Joan Munar, Joana Camilión tiene por delante  grandes objetivos deportivos cara al futuro próximo.


4.- Medalla de Oro de la Ciutat para JUANA MARÍA ROMÁN PIÑANA
La doctora Juana María Román, nace en Cartagena en 1936 y se licencia en Medicina por la Universidad de Granada en 1960. Posteriormente, se doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona con la tesis “Mortalidad Infantil en Baleares (1900-1967)”, especializándose en la rama de Pediatría.
En el año 1973 obtiene la plaza de médico adjunto del Servei de Pediatria del hospital de Son Dureta y un año más tarde logra la plaza por concurso oposición de la jefatura  de sección del Servei de Pediatria del mismo hospital. En 1977 fue nombrada jefa del Servei de Pediatria del hospital de Son Dureta hasta  el año 2006, convirtiéndose en la primera jefa del Servei de Pediatría de España.
Autora de numerosos trabajos sobre neumonía infantil y con grandes aportaciones en el campo del asma infantil, Joana María Román ha ejercido la docencia en la Universitat de les Illes Balears y en la Escuela de Enfermería de la UIB y  en 1978 obtuvo el título de Académica de Número en la Real Academia de Medicina de les Illes Balears (1976).
Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su dilatada carrera profesional se encuentran el Ramón Llull (2009), el premio Humanidad y Cooperación (2014) y es miembro de honor de la Sociedad Española de Pediatría y de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (2008-2009)
Cabe reseñar, además, que ha sido fundadora de l’Assocciació Balear Asma, fundadora del Grupo Asma y Educación, fundadora de la ONG “Niños de la Amazonia”  y de la Fundación Amazonia en Mallorca, entre otros.

5.- Medalla de Oro de la Ciutat para XESC FORTEZA

El reconocido autor, actor y director de teatro, Xesc Forteza, nace en Palma en 1926. De formación autodidacta, a los 11 años actúa por primera vez en una compañía profesional. En el año 1948 ingresa en la compañía Artis de la que formaría parte hasta la desaparición de la misma en el año 1969, participando en más de 150 obras. En 1967 funda su propia compañía y en 1971 convierte el saló Rialto en un teatro en el que actuó hasta finales de 1991. En 1997 se le otorga el premio Ramon Llull falleciendo dos años después.
Su dilatada trayectoria artística le lleva a  trabajar como showman en diferentes salas de fiestas de Mallorca y en alguna que otra producción cinematográfica, sin olvidar sus actuaciones  en la televisión  como en la serie Ay, señor, señor (1994) con Andrés Pajares y Javier Cámara.
Xesc Forteza será recordado  por utilizar con maestría el humor y la risa como herramientas cotidianas en su trabajo profesional, haciendo llegar la cultura y las artes escénicas a todos los públicos.

6.- Medalla de Oro de la Ciutat a JOSEP PLANAS I MONTANYÀ

El fotógrafo Josep Planas, nace en  la localidad  barcelonesa de Cardona en 1924 y se instala en Mallorca en 1945 donde documenta sobre la llegada de turistas. Su actividad empresarial se refleja en la apertura de una veintena de  comercios y, al mismo tiempo, funda  una empresa dedicada exclusivamente a postales turísticas que culminaría con el nacimiento en 1947 de Casa Planas.
Josep Planas deja un legado histórico fundamental ya que durante su vida pudo retratar a estrellas del cine como Charlie Chaplin, Errol Flynn, Joan Fontaine o Grace Kelly, así como a personajes universales de la cultura como Joan Miró o Camilo José Cela.
Tras realizar numerosas filmaciones cinematográficas, reportajes y  fotografías en los más reconocidos medios de comunicación, fue un gran coleccionista de fotografías y postales antiguas, principalmente de Mallorca. Falleció en 2016 dejando tras de sí un gran legado fotográfico de incalculable valor.

7.- Medalla de Oro de la Ciutat al CASTELL DE SANT CARLES I L’ARXIU INTERMEDI MILITAR DE BALEARS

El Ajuntament ha querido reconocer al Castell de Sant Carles como un símbolo de Palma, una fortaleza que en diferentes épocas fue utilizada como hospital y prisión y que en 1981 se convirtió  en Museo Militar.

El origen del Castell de Sant Carles se remonta al año 1600 cuando el virrey de Mallorca, Joan de Vilaragut, propone la construcción de un fuerte entre Porto Pi y Cala Major para mejorar las defensas del puerto de Palma. En 1609, Felipe III ordena la construcción de la Torre de Porto Pi. Las obras se inician en 1610 con una duración de dos años En un principio, la Torre fue denominada como Castell de Porto Pi, pero al finalizar las obras, Carles Coloma, marqués de El Espinar, toma posesión de su cargo como nuevo virrey, lo que provoca que en su honor se pasara a denominar Castell de Sant Carles.
Esta torre es el primer elemento defensivo conocido. En 1762 se construye una batería avanzada hacia el mar que en la década de los 40 del siglo XX fue separada del recinto por la nueva carretera del Dique del Oeste.
A lo largo de su historia y en diferentes épocas,  fue utilizado como prisión y como hospital y, finalmente en el año  1981, el Castell de Sant Carles  se convirtió en Museo Militar.
En la actualidad, el Museo funciona como consorcio en el que están integrados el Ministerio de Defensa, Govern de les Illes Balears, Consell de Mallorca, Autoritat Portuaria y Ajuntament de Palma.

8.- Medalla de Oro de la Ciutat al LABORATORI INTERDISCIPLINAR  SOBRE EL CANVI CLIMATIC DE LA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS
El laboratorio interdisciplinar sobre cambio Climático de la Universidad de les Illes Balears (LINCC UIB) está  dirigido por el doctor Damià Gomis Bosch y el doctor Pau de Vilchez Moragues como subdirector.
Este laboratorio científico y técnico nace en el año 2017 con el objetivo de impulsar la docencia y la investigación sobre el cambio climático y sus efectos sobre la tierra.
 La UIB acoge este laboratorio encargado de diseñar estrategias de prevención, adaptación y mitigación de las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global.
Este laboratorio  integra numerosos miembros que cuentan con una dilatada carrera profesional e investigadora en materia de cambio climático.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios