domingo 27 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAPALMAPalma cierra enero con 13.512 personas paradas

Palma cierra enero con 13.512 personas paradas

El paro interanual del mes de enero desciende en Palma un 5,64 por ciento con 13.512 personas paradas, 808 menos que hace un año.

Palma registró en el mes de enero 13.512 personas en paro –7.726 mujeres y 5.786 hombres-. Esto supone una disminución del 1,43 por ciento (196 personas menos) respecto al mes de diciembre. A nivel interanual es una bajada de un 5,64 por ciento (808 personas menos).

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms y presidenta de PalmaActiva, Lupe Ferrer, ha destacado que la cifra de 7.726 mujeres en paro es la más baja de un mes de enero de los últimos 20 años –desde que se tiene la serie histórica–. En enero, las personas en paro de larga duración fueron 5.366 –el número más bajo de los últimos 10 años–.

La variación intermensual del paro ha disminuido entre todos los colectivos (jóvenes, personas mayores de 45 años y mujeres) durante el primer mes de 2025: un -1,45 por ciento entre los jóvenes, un -1,25 por ciento entre las mujeres y un -0,91 por ciento entre los mayores de 45 años.

Si se compara con el mismo mes de 2024, el paro disminuye entre las mujeres (-6,67 por ciento) y entre los mayores de 45 (-6,44 por ciento), pero aumenta muy ligeramente entre los jóvenes (un 0,16 por ciento).

Las ocupaciones que han presentado una mayor disminución de paro han sido, entre las mujeres, las camareras (527 personas y una disminución del -3,30 por ciento) y peluqueras (130 personas y una bajada del 2,26 por ciento), y entre los hombres, los reponedores (169 personas y una disminución del 5,06 por ciento) y trabajadores calificados en huertas, invernaderos y planteles (170 y una disminución del 3,95 por ciento).

En cuanto a las actividades con una mayor disminución de paro, entre las mujeres han sido servicios de alojamiento (375 personas con un descenso del 13,99 por ciento) y actividades relacionadas con ocupación (250 personas y una disminución del 6,37 por ciento). Y en el caso de los hombres, servicios de alojamiento (188 personas y un descenso del 15,32 por ciento) y comercio al por mayor (206 personas y un descenso del 8,44 por ciento).

CONTRATACIÓN.- El mes de enero se firmaron en Palma 9.681 contratos, 5.937 indefinidos y 3.744 temporales.

La variación intermensual de la contratación indefinida incrementó un 29,07 por ciento, mientras que la variación interanual de este tipo de contratación disminuyó un 6,59 por ciento.

El sector con más contratación ha sido la hotelería, con 1.731 contratos, seguido de comercio, con 1.491 contratos.

Y las ocupaciones con más contrataciones han sido, entre mujeres, las limpiadoras (636 contratadas y una variación intermensual de 3,08 por ciento) y vendedoras (588 contratadas y una variación intermensual de -17,07 por ciento), y entre los hombres, albañiles (402 contratados y una variación intermensual de 66,12 por ciento) y camareros (389 contratados y una variación intermensual de -13,75 por ciento).

En cuanto a las actividades, registraron más contrataciones, entre las mujeres, comercio (712 contratos y una variación intermensual de -20 por ciento) y servicios de comidas y bebidas (627 contratos y una variación intermensual de 1,13 por ciento), y entre los hombres, servicios de comidas y bebidas (672 contratos y una variación intermensual de 0,30 por ciento) y construcción (656 contratos y una variación del 65,66 por ciento).

AFILIACIÓN.- Palma registró 245.328 personas afiliadas el pasado mes de diciembre (el 50,69 por ciento de las afiliaciones en Baleares), cifra que implica un descenso de un 1,52 por ciento a nivel intermensual respecto al mes de noviembre, pero un incremento de personas afiliadas respecto al mes de diciembre del 2023 de un 3,56 por ciento.

Estas 245.328 afiliaciones es el número más alto de afiliaciones en este mes de los últimos 20 años –desde que se tiene la serie histórica–.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios