El acuerdo permitirá a más de 1.500 taxis operar de forma conjunta en la bahía de Palma y la Serra de Tramuntana durante la temporada alta.
Palma, Calvià, Llucmajor, Puigpunyent, Esporles, Bunyola, Deià y Valldemossa ponen en marcha régimen especial de recogida de viajeros del servicio del taxi.

El teniente de alcalde de Movilidad del Ajuntament de Palma, Toni Deudero, ha asistido este martes a la reunión que ha presidido el conseller de Movilidad del Govern balear, José Luis Mateo, para tratar y presentar la iniciativa.
Al encuentro también han asistido los alcaldes y concejales de los municipios que se han adherido a la resolución, fruto del trabajo conjunto entre la Dirección General de Movilidad y los ayuntamientos, y que entrará en vigor este miércoles en Palma, Calvià, Esporles y Valldemossa.
Asimismo, próximamente se incorporarán Llucmajor, Deià, Puigpunyent y Bunyola, una vez sus plenos municipales aprueben el acuerdo definitivo.
El objetivo del acuerdo, que cuenta con el apoyo de las agrupaciones de taxistas, es la de mejorar la calidad y eficiencia del servicio de transporte público y taxis en estos municipios. La iniciativa se enmarca en la nueva tarifa única impulsada por el Govern para fomentar los acuerdos entre municipios, incrementando la oferta de vehículos para las personas usuarias.
El regidor de Movilidad, Toni Deduero, ha subrayado tras la reunión que “el acuerdo ha sido fruto del trabajo conjunto de estos dos años de legislatura entre las administraciones y el sector del taxi, y ha puesto en valor que el Ajuntament de Palma es el que más licencias aporta.
Deudero ha recordado también el acuerdo pionero de prestación conjunta entre Palma y Calvià aprobado el año pasado, como precedente a este nuevo modelo.
“Con este acuerdo, el servicio del taxi mejorará en beneficio de los usuarios, del sector y de las administraciones”, ha añadido.
En su conjunto, cuando el régimen se aplique en los ocho municipios, el acuerdo supondrá que más de 1.530 licencias de taxi -un 77% del total de Mallorca- den cobertura a un servicio conjunto en estas ciudades y pueblos de la bahía de Palma y la Serra de Tramuntana, los cuales representan cerca del 60% de la población de la isla.
En su fase inicial, a partir de esta semana, se aplicará en Palma, Calvià, Esporles y Valldemossa y agrupará a más de 1.450 licencias de taxi, un 73% del total de taxis de Mallorca. El grueso corresponde a Palma (1.238) y en segundo lugar a Calvià (214).
Por su parte el conseller de Movilidad del Govern balear, José Luis Mateo ha agradecido la colaboración de los distintos ayuntamientos y ha destacado que este nuevo sistema ofrecerá un servicio más ágil.
Los taxistas deberán cumplir varios requisitos, como poder trabajar las 24 horas en todas las localidades adheridas. Además, los servicios entre ellas se prestarán con reciprocidad en todas las paradas autorizadas, siempre que no haya ningún taxi local en la parada o que la demanda de viajeros sea mayor que el número de taxis disponibles.
Además, el acuerdo de prestación conjunta contempla algunas condiciones particulares dependiendo de cada municipio como que los taxistas de Palma y Llucmajor podrán colaborar y gestionar servicios mediante la aplicación informática que tienen en común. También se prevé que en determinados lugares se podrán prestar servicios a mano alzada como en el centro histórico de Palma.
De igual forma, el nuevo régimen establece que las tarifas a aplicar serán aquellas establecidas como referencia en toda Mallorca aprobadas por la conselleria d’Habitage, Territori i Mobilitat.
Finalmente, las licencias temporales creadas para cubrir las necesidades puntuales no podrán acogerse a las condiciones contempladas en este régimen de prestación conjunta.
El acuerdo será efectivo las 24 horas del día durante la temporada establecida, la cual se inicia a partir de este miércoles día 30 en Palma, Calvià, Esporles y Valldemossa, y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2025.
Está previsto que el régimen vuelva a entrar en vigor el próximo año 2026, a partir del día 1 de junio y hasta el 30 de septiembre.