viernes 09 mayo 2025
spot_imgspot_img
InicioSUCESOSCazado en Palma un hombre que se hacía pasar por adolescente para...

Cazado en Palma un hombre que se hacía pasar por adolescente para obtener imágenes sexuales de menores

El groomer los engañaba para que le mandaran imágenes íntimas, exigiéndoles más imágenes bajo amenaza de reenviar las que ya tenía a sus contactos o a sus padres.

Agentes de la Policía Nacional han tenido en Palma a un joven de 25 años, como presunto autor de los delitos de corrupción de menores, agresión sexual y coacciones,. Se le acusa de producir, tener y distribuir material de explotación sexual infantil, agresión sexual y coacciones a través de una aplicación de mensajería instantánea famosa entre menores, mediante técnicas de grooming.

El Grupo de Delitos Tecnológicos (Ciberdelincuencia) y Delincuencia Económica de la Policía Nacional de Palma de Mallorca, en colaboración con el Grupo de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional en Málaga, procedió a la detención, el pasado martes día 6 de los corrientes, del investigado.

A principios del mes de enero se formula denuncia en la localidad malagueña En la misma, los padres de una niña menor de edad informan que, durante una conexión de la citada menor, en compañía de una amiga, a una conocida red de social de mensajería instantánea, en la que los usuarios se intercambian fotos y videos que desaparecen tras ser vistos, otra usuaria –que se identifica con nombre de mujer- contactó con ellas y les solicitó fotos.

La amiga de la niña, desde su perfil, le remitió una foto de su cara, diciéndole que era una niña e informándole de su edad, requiriéndole la usuaria más fotos hasta que le acabó mandando fotos íntimas. Esta persona continuó pidiéndole más imágenes, a pesar de quedar clara la edad de las menores, solicitando incluso que se grabaran las dos.

Tras una compleja investigación policial, se logró identificar a la persona que se escondía bajo el falso perfil de la red social que contactó con la parte denunciada y que solicitó las imágenes y videos de índole sexual explícitos a las menores de edad, pudiendo determinar que el mismo se había trasladado recientemente a Baleares.

La investigación llevada a cabo por parte del Grupo de Ciberdelincuencia de Málaga, determinó que el objetivo investigado era un joven de 25 años que reside en la zona este de la isla de Baleares, por lo que solicitó colaboración al Grupo de Delitos Tecnológicos y Delincuencia Económica, perteneciente a la Brigada Provincial de Policía Judicial de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares.

Este Grupo de Delitos Tecnológicos comprobó los datos facilitados y, con el correspondiente mandamiento judicial que entiende de la causa, se ordenó la entrada y registro en el domicilio del investigado, donde se intervino un terminal móvil, así como una tarjeta de memoria de una cámara de fotográfica.

Los agentes, en el análisis de los dispositivos, localizaron en la red social el usuario que utilizaba el investigado haciéndose pasar por una adolescente – una edad que variaba entre los 16 y 19 años-, corroborando la autoría de los hechos. Con dicho perfil se observan más de 500 conversaciones de chat, todas ellas femeninas y se localiza otro perfil de usuario, asociada a dicha red social con otras 500 conversaciones de chat del mismo perfil.

Modus operandi

Del primer análisis se observa que el “modus operandi” utilizado consistía en lanzar un “hola” a todo perfil existente y cuando le contestaban entablaban una conversación con la que ir ganándose la confianza de la menor. Una vez obtenida su confianza, bien por la conversación mantenida o por haber enviado alguna foto sexual que previamente habría obtenido de otra víctima, conseguía que las menores le enviasen algún archivo de video o foto íntima.

Era entonces cuando la conversación cambiaba radicalmente y mostraba su verdadero rostro, exigiendo y amenazando a las menores con publicar las fotos o videos obtenidos a sus contactos o padres si no accedían a sus exigencias, indicando además las instrucciones de cómo las tenían que realizar. Este depredador sexual, llegó a manifestar que, aunque no conociera a sus padres, tenía un amigo “hacker” que conseguiría los datos de ellos y se las enviaría, jugando de este modo con la inocencia y falta de madurez de las menores.

En la diligencia de Entrada y Registro también se pudo comprobar que, en otra red social de mensajería que se caracteriza por ser segura y albergar chats privados y canales públicos para una comunicación rápida y confiable, el investigado lo habría utilizado a modo de “nube”, denominado a uno de sus canales como “Mis Datos”, y en el cual habría introducido la captura de pantalla, fotos y videos, como “trofeos” de las víctimas que iba consiguiendo.

Debido a la información obtenida, por parte del Grupo investigador se procede a analizar dichos datos, con el fin de poder identificar y localizar a todas las víctimas de este depredador, que en un principio, con fecha de 25 de enero del presente año, iba almacenando en dicho canal, llegando a estimar cerca de 100 víctimas, si bien no se descarta que hubiera aún más.

Para la plena identificación y localización de todas las víctimas, y conseguir una protección de las mismas, así como ofrecer la posibilidad de denuncia a los progenitores, ya que en muchas ocasiones ni siquiera son conscientes de la situación que están atravesando sus hijos, se inician los trámites correspondientes en una segunda fase de la operación, el análisis exhaustivo de los dispositivos y de la información que contienen.

Cabe indicar que, con el material obtenido hasta el momento, tras un primer análisis, se determina que el detenido no tiene ningún tipo de sensibilidad con las víctimas, que las fuerza y obliga a realizar actos sexuales que escapan a su entendimiento y a su voluntad, llegando a sufrir tanto de manera física como psicológica, implorando que se borrase el material obtenido por el detenido, así como que las dejase en paz.

El detenido ha pasado a disposición judicial, habiéndose decretado su inmediato ingreso en prisión. Por parte de los investigadores, se inicia ahora la segunda fase cuyo esfuerzo irá encaminado a la plena identificación y localización de las víctimas.

Pautas seguras para evitar el grooming

La Policía Nacional recuerda la importancia de educar a los niños y adolescentes en pautas seguras para navegar en la Red y evitar ser víctima de grooming y otros delitos como la sextorsión o las ciberestafas. Entre esos consejos destaca el no proporcionar o compartir nunca imágenes privadas o comprometedoras a través de las redes sociales; desconfiar siempre de desconocidos, -en el mundo virtual no todo el mundo es quien dice ser-; mantener los equipos actualizados y protegidos para evitar el robo de archivos; no ceder nunca al chantaje del acosador y solicitar la ayuda de un adulto o de la Policía en caso de estar siendo víctima de acoso o intimidación en Internet.

A los menores hay que acompañarlos en el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías. Nunca se puede dejar a un niño a solas en la habitación con un dispositivo conectado a Internet, hay que ir guiándoles en cada paso hasta que adquieran la madurez suficiente para manejarse solos y evitar los peligros que alberga la Red.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios