sábado 26 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDALas reclamaciones a aerolíneas superan en Baleares a las de telefonía

Las reclamaciones a aerolíneas superan en Baleares a las de telefonía

Consumo tramitó 790 reclamaciones por incidencias en el transporte aéreo durante 2024.

El Govern, por medio de Consumo, tramitó en 2024 hasta 790 reclamaciones relacionadas con el transporte aéreo. En lo que llevamos de 2025 se han presentado ya 138 reclamaciones. Por segundo año consecutivo, las incidencias con aerolíneas han superado a las reclamaciones contra compañías telefónicas.

Las reclamaciones de transporte aéreo de 2024 se reparten por islas de la manera siguiente: Mallorca: 492; Menorca: 198; e Ibiza: 90.

Las incidencias se corresponden al cobro del equipaje de mano; incidencias en el transporte de equipaje, como rotura, retraso en la entrega o pérdida de maletas; retrasos de más de tres horas, overbooking y cancelaciones de vuelos; el cobro por la emisión de la tarjeta de embarque; errores a la hora de hacer la reserva o la negativa de la compañía aérea a devolver el dinero del billete que no ha podido ser utilizado por el consumidor.

Consejos para el consumidor

En los mercados en línea, hay que tener cuidado y adoptar unas precauciones básicas para comprar o contratar servicios evitando riesgos de páginas web que suplantan las verdaderas, y que, o bien no nos enviarán el producto comprado y perderemos el dinero pagado, o incluso, podrán utilizar nuestros datos y los de las tarjetas de crédito con las que hemos pagado para hacer compras suplantando nuestra identidad.

Hay que recordar también que, en las compras en los mercados en línea, y en general en todas las compras a distancia, el consumidor tiene derecho a devolver el producto en el plazo de 14 días desde que lo ha recibido en casa, sin necesidad de dar ninguna explicación a la empresa. Es lo que se conoce como el derecho de desistimiento. Es un derecho que la ley concede a todos los consumidores que compran a distancia o fuera del establecimiento mercantil de la empresa.

También tienen este derecho los usuarios que contratan servicios a distancia (en Internet, por teléfono, etc.) aunque hay algunos servicios en los que no se concede este derecho, como la reserva de vuelos u hoteles. En la contratación de servicios a distancia, el plazo para ejercer el derecho de desistimiento comienza desde que se contratan, por tanto, hay que ir con cuidado y ejercer el derecho pronto, para evitar que se nos pase el plazo.

Las reservas de vuelos también generan problemas a los usuarios del transporte aéreo. Antes de reservar el primer vuelo que nos ofrece el buscador/comparador de Internet, hay que mirar si la aerolínea elegida cobrará por el equipaje de mano; si es así y llevamos ese equipaje, hay que sumar el precio del billete y el de la maleta de mano para poder comparar correctamente el precio con los de los vuelos de las otras compañías que no lo cobran.

En sectores de servicios, como las telefonías y las empresas comercializadoras de energía, hay que tener cuidado con las llamadas que ofrecen productos más baratos, ya que a veces no lo son, pero al contratar por teléfono no tendremos una prueba de la oferta y, además de no habernos aplicado la oferta, es posible que nos hayan cambiado de compañía sin nuestro conocimiento ni consentimiento.

En los mercados tradicionales, los consejos comienzan por comparar precios en varios establecimientos: al ser los precios libres en una economía de mercado, el mismo producto pueden tener una gran diferencia de precio de un establecimiento a otro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios