viernes 25 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDASa Dragonera celebra 30 años como parque natural

Sa Dragonera celebra 30 años como parque natural

Sa Dragonera celebra este domingo el 30 aniversario de su declaración como parque natural. El Consell de Mallorca ha preparado diversas actividades.

Este domingo se celebra el 30 aniversario de la declaración del Parque Natural de sa Dragonera. Es una figura que asegura la conservación de la isla y la convierte en uno de los tesoros ambientales y faunísticos más importante de Mallorca.

En 1987 el Consell de Mallorca compró la isla de sa Dragonera, situada en el extremo occidental de la isla de Mallorca. Más tarde, el Govern, mediante el Decreto 7/1995, de 26 de enero, declaró sa Dragonera Parque Natural, juntamente con las islas del Pantaleu y sa Mitjana. De este modo, se afianzó para las futuras generaciones la conservación de su rica biodiversidad y belleza paisajística.

Desde el Consell de Mallorca celebran este 30 aniversario, que supone un «hito especial por su patrimonio natural e histórico, así como su relevante biodiversidad de especies endémicas de fauna y flora, que lo convierten en el espacio natural protegido más relevante de nuestra isla».

El Parque Natural de sa Dragonera dispone actualmente de una superficie protegida de 274 hectáreas terrestres. Además, se integran otras figuras de protección comunitarias, como la Red Natura 2000, debido a la prominente biodiversidad de especies. También se ha reforzado la protección de su fachada sumergida, tanto de las aguas interiores como exteriores que rodean la isla, declarándose reserva marina.

Hitos importantes

Como hitos históricos más importantes a destacar en estas tres décadas del Parque Natural de sa Dragonera destacan los numerosos estudios y el seguimiento de especies protegidas llevadas a cabo, como el halcón marino o las lagartijas endémicas que habitan en la isla. También se ha logrado mantener un buen estado de la colonia de pardela cenicienta en es Pantaleu y el de la pardela balear en sa Dragonera.

La apuesta por la sostenibilidad se traduce en la instalación de placas fotovoltaicas, la instalación de un sistema de oxidación total para las aguas residuales, junto con un sistema de filtro verde adicional que permite incrementar los hábitats acuáticos para la fauna silvestre.

Además, se ha adherido al proceso participativo PROGRESS con la comunidad local y Xarxa Dragonera Blava, que ha permitido desarrollar diferentes proyectos en común, como el vídeo sobre las voces de la comunidad y el patrimonio cultural.

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca continúa la labor de conservación de los valores históricos, culturales y ambientales del Parque Natural.

Así, este año se pondrá en marcha un nuevo observatorio de aves y se acondicionará el mirador de na Miranda, enclave de gran interés para disfrutar de las vistas del canal de sa Dragonera. La reconstrucción del mirador de na Miranda es un proyecto de gran interés para los visitantes de la isla, ya que es una de las zonas más visitadas, por la proximidad a cala Lledó y por sus espectaculares panorámicas a la isla de Mallorca.

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha explicado que, «a lo largo de este año de celebración del 30 aniversario de la declaración de parque natural, está prevista la organización de varias actividades para conmemorar las tres décadas de este espacio natural, con los que se incidirá en resaltar sus valores ambientales, en la necesidad de apoyar su conservación y en mantener los ecosistemas para que, en el futuro, podamos seguir disfrutando de esta isla».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios