sábado 26 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioTELEVISIÓN‘Salvados’ analiza la crisis provocada por la inflación desbocada

‘Salvados’ analiza la crisis provocada por la inflación desbocada

Gonzo dedica el ‘Salvados’ de este domingo a estudiar la crisis que está causando la galopante inflación. Diez empresas controlan el mercado mundial de materias primas sin apenas regulación.

Después de meses de crecimiento desbocado de la inflación, ‘Salvados’ pone el foco este domingo en la crisis provocada por esta espiral de aumento de los precios. Una crisis que llega sin que muchos se hayan recuperado de las crisis del covid o la financiera de 2008. ¿Quién la ha provocado? ¿Es esta crisis como las anteriores?

Gonzo se desplaza a Pamplona donde la propietaria de un restaurante confiesa que su negocio está al límite: su factura de la luz se ha multiplicado por tres en pocos meses y ni subiendo el precio del menú le alcanza para tener un sueldo. El trabajador de una empresa de mantenimiento asegura que no le suben el sueldo desde hace más de seis años y sigue viviendo con su madre. Y un tendero del mercado afirma que no sabe cuántos meses más podrá aguantar si sigue esta escalada de los precios.

EL PODER EN LA SOMBRA DE LAS EMPRESAS QUE CONTROLAN LAS MATERIAS PRIMAS

¿En qué se diferencia esta crisis de las que la precedieron? El origen es distinto, aunque el resultado sea otro aumento de la brecha de la desigualdad. Gonzo habla con Javier Blas, periodista económico especializado en materias primas. Blas asegura que solo 10 empresas y 100 empresarios son las que controlan el mercado de las materias primas en el mundo. Su volumen de negocio equivale a un tercio del comercio mundial. Según Blas son un “un auténtico poder en la sombra.” Son empresas que han invertido mucho en seguir siendo poco conocidas porque “esto les permite ganar más dinero y evita que los gobiernos las regulen”. Estas empresas están multiplicando por cinco sus ganancias actualmente vendiendo petróleo ruso, trasvasándolo entre buques de distinta bandera en alta mar.

¿Qué se puede hacer ante este tipo de situaciones? Yayo Herrero, antropóloga, José Moisés Martín, economista y Cristina Monge, politóloga, reflexionan sobre posibles soluciones a estas crisis sucesivas. Según Martín para que el sistema capitalista pueda seguir se tiene que “reformular profundamente, hasta el punto de no ser reconocible”. Yayo Herrero afirma que no hay otra alternativa que el decrecimiento: “Queramos o no queramos la economía global va a tener que funcionar con menos energía fósil y menos recursos de la Tierra”. Monge advierte del riesgo que corren las democracias europeas si no hay un cambio de sistema. Todos coinciden en que como “la tarta ya no va a crecer más, la clave es cómo se reparte”.

¿Estamos ante una crisis más o esta puede ser la definitiva? ¿Por qué ahora no hay protestas? ¿Es posible que aparezca un movimiento similar al 15M? ¿Puede hacer algo el poder político ante el poder en la sombra de grandes corporaciones transnacionales? ¿Tiene razón Macron al pronosticar “el fin de la abundancia”?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios