Se celebran del 1 al 15 de agosto con un amplio programa de actividades.
Son Macià se prepara para vivir dos semanas intensas de fiesta, humor e identidad local, del 1 al 15 de agosto, con un programa repleto de actividades para todos los públicos. Las Festes de Son Macià 2025 combinan tradición, cultura, deporte y sátira social, en un contexto gráfico y comunicativo marcado por la ironía sobre el panorama global.
La Asociación de Vecinos de Son Macià, la Comisión de Fiestas, el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la delegada de Fiestas, Maria del Mar Nicolau, han presentado el cartel y programa oficial. El acto ha destacado por el tono provocador del diseño gráfico de este año, obra del diseñador local Antoni Febrer, que recurre a conceptos como «la guerra», «el meteorito», «la pandemia» o «el fin del mundo» para hacer una crítica divertida y reflexiva sobre los tiempos que vivimos.
El pregón inaugural tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 21:30 h, a cargo de Paquita de Ca’n Bessó, con la presencia de los entrañables Macià y Maciana, la Colla de Xeremiers i Fabioleres de Son Macià y la Banda de Música de Manacor. La noche continuará con una degustación popular de coques dolces i salades.
Programa variado con mirada crítica
Las fiestas de este año se presentan como una celebración colectiva cargada de actividades:
- Infantil y familiar: espectáculos como el «Reptilila’s Drac Show», fiesta de espuma y concurso de dibujo.
- Cultural: conferencia “Sons antics a Son Macià”, cine a la fresca, y proyección de memoria histórica local.
- Deportiva: petanca, tiro al plato, milla urbana, partidos de fútbol, básquet y la tradicional Festa Pagesa.
- Música y baile: revetlas con grupos como JOQSE, Foranom y DJ Lozano, además de ball de bot, gimnàstica, ball en línia y una fiesta hawaiana.
Uno de los momentos más esperados será la XXXIX Fira de Son Macià, el jueves 14 de agosto, con desfile de gegants y gegantons, acompañados por música tradicional.
El día grande, el 15 de agosto, culminará con la Diada de fogons, misa solemne en honor a la Mare de Déu Assumpta, homenaje a mayores de 70 años, y la representación teatral de la comedia Nina, a cargo de Argelagues Teatre. El broche final lo pondrá una fiesta dulce y refrescante.
Desde la organización han agradecido la implicación vecinal, las entidades colaboradoras y los voluntarios, subrayando que estas fiestas son una oportunidad para “hacer pueblo desde la ruralidad macianera” y para celebrar “como si fueran las últimas”, en tono de humor.