ANPE alza la voz para frenar la pérdida de poder adquisitivo que arrastran los docentes desde hace más de una década.
La presión económica que viven los docentes en Baleares vuelve a situarse en el centro del debate. ANPE reclama una subida salarial del cinco por ciento con efecto retroactivo, una petición que considera “ineludible” tras años de incrementos por debajo del IPC. El sindicato recuerda que los recortes de dos mil diez aún no se han compensado del todo y que este desfase se traduce en un empobrecimiento real para miles de profesionales.
La inflación en Baleares, un golpe directo al profesorado
El encarecimiento de la vida en las islas es el argumento principal de ANPE. El sindicato subraya que la oferta del Gobierno es insuficiente y no cubriría ni tan siquiera la subida del tres coma uno por ciento registrada en los precios. Ante este escenario, una actualización del salario del profesorado se presenta como una cuestión de justicia económica y de estabilidad laboral.
Además, recuerdan que Baleares es uno de los territorios con mayor presión de precios del país, especialmente en vivienda, alimentación y transportes. Un contexto que agrava el desgaste salarial acumulado durante más de una década.
Factor de Insularidad: un compromiso que debe mantenerse
ANPE celebra que sus recientes movilizaciones, protagonizadas por los ya conocidos plátanos hinchables, hayan surtido efecto en Madrid. El sindicato considera imprescindible que el plus de Insularidad para los funcionarios estatales en Baleares mejore a partir de enero de dos mil veintiséis, en línea con el resto de empleados públicos de las islas.
En paralelo, exige que el Estado mantenga íntegros los fondos destinados al Factor de Insularidad. Estos recursos son clave para garantizar la ejecución de los acuerdos pactados para el profesorado y para seguir mejorando las condiciones del colectivo.
Más medidas: residencia, difícil cobertura y fidelización
ANPE subraya que la subida del complemento de residencia y del plus de difícil cobertura prevista para enero y septiembre será determinante para estabilizar equipos docentes. El sindicato advierte de que muchas especialidades ya no cuentan con profesorado suficiente en las listas de interinos, un problema que se agrava año tras año.
Por ello, defienden que mejorar las condiciones económicas no es solo una reivindicación salarial, sino una necesidad para asegurar plantillas estables, evitar fugas de talento y garantizar la calidad educativa en centros de todo el archipiélago.
Un acuerdo a largo plazo
El sindicato reclama un pacto retributivo “justo y estable” que marque una hoja de ruta clara para los próximos años. Y aunque ANPE se declara dispuesto a negociar otros aspectos laborales pendientes, advierte de que el punto de partida debe ser recuperar parte del poder adquisitivo perdido y garantizar que los docentes de Baleares no sigan quedando atrás respecto a otros territorios.










