miércoles 26 noviembre 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAMALLORCALos profesores de Baleares piden una subida de un 5 por ciento

Los profesores de Baleares piden una subida de un 5 por ciento

ANPE alza la voz para frenar la pérdida de poder adquisitivo que arrastran los docentes desde hace más de una década.

La presión económica que viven los docentes en Baleares vuelve a situarse en el centro del debate. ANPE reclama una subida salarial del cinco por ciento con efecto retroactivo, una petición que considera “ineludible” tras años de incrementos por debajo del IPC. El sindicato recuerda que los recortes de dos mil diez aún no se han compensado del todo y que este desfase se traduce en un empobrecimiento real para miles de profesionales.

La inflación en Baleares, un golpe directo al profesorado

El encarecimiento de la vida en las islas es el argumento principal de ANPE. El sindicato subraya que la oferta del Gobierno es insuficiente y no cubriría ni tan siquiera la subida del tres coma uno por ciento registrada en los precios. Ante este escenario, una actualización del salario del profesorado se presenta como una cuestión de justicia económica y de estabilidad laboral.

Además, recuerdan que Baleares es uno de los territorios con mayor presión de precios del país, especialmente en vivienda, alimentación y transportes. Un contexto que agrava el desgaste salarial acumulado durante más de una década.

Factor de Insularidad: un compromiso que debe mantenerse

ANPE celebra que sus recientes movilizaciones, protagonizadas por los ya conocidos plátanos hinchables, hayan surtido efecto en Madrid. El sindicato considera imprescindible que el plus de Insularidad para los funcionarios estatales en Baleares mejore a partir de enero de dos mil veintiséis, en línea con el resto de empleados públicos de las islas.

En paralelo, exige que el Estado mantenga íntegros los fondos destinados al Factor de Insularidad. Estos recursos son clave para garantizar la ejecución de los acuerdos pactados para el profesorado y para seguir mejorando las condiciones del colectivo.

Más medidas: residencia, difícil cobertura y fidelización

ANPE subraya que la subida del complemento de residencia y del plus de difícil cobertura prevista para enero y septiembre será determinante para estabilizar equipos docentes. El sindicato advierte de que muchas especialidades ya no cuentan con profesorado suficiente en las listas de interinos, un problema que se agrava año tras año.

Por ello, defienden que mejorar las condiciones económicas no es solo una reivindicación salarial, sino una necesidad para asegurar plantillas estables, evitar fugas de talento y garantizar la calidad educativa en centros de todo el archipiélago.

Un acuerdo a largo plazo

El sindicato reclama un pacto retributivo “justo y estable” que marque una hoja de ruta clara para los próximos años. Y aunque ANPE se declara dispuesto a negociar otros aspectos laborales pendientes, advierte de que el punto de partida debe ser recuperar parte del poder adquisitivo perdido y garantizar que los docentes de Baleares no sigan quedando atrás respecto a otros territorios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios