La popular Elvira García (Palma, 1972) es la nueva Regidora de Servicios Sociales e Igualdad; Salud y Consumo del Ayuntamiento de Marratxí.
¿Quién es Elvira Garcia?
Soy una “cabanatera” de padres andaluces, con cuatro hermanos, casada, con tres hijas y un nieto. Soy una apasionada de los animales, uno de mis hobbies es hacer senderismo y, si tuviera que destacar algo de mí, sería mi actitud siempre positiva, que es lo que me ayuda a sacar todo adelante.
¿Cómo ha vivido y su entorno el nombramiento?
Con una inmensa alegría. Cuando decidí entrar en política mi objetivo era aportar, ayudar y ser un altavoz de mis vecinos. A medida que vi que realmente era posible llegar a ser regidora de mi municipio, la ilusión y el respeto me ayudaron a trabajar aún más para conseguirlo. Personalmente, es un placer poder estar aquí y ayudar para que las cosas salgan bien y funcione correctamente. En cuanto a mi familia, ya se lo puede imaginar: felices de ver que he alcanzado este sueño y que ahora podré ayudar, de una forma más activa, a nuestros vecinos.
“El error más grande del anterior ejecutivo ha sido no apoyarse lo suficiente en los técnicos de la casa”
¿Aprobaría la gestión del anterior equipo de gobierno en sus áreas?
Después de estos primeros meses de trabajo me he dado cuenta de que hay personas muy cualificadas en este Ayuntamiento a las que en los últimos años no se les ha tenido en cuenta. Para mí, el error más grande del anterior ejecutivo ha sido no apoyarse lo suficiente en los técnicos de la casa.
Ahora contaremos con ellos, y trabajaremos de la mano para poder sacar grandes proyectos que serán beneficiosos para todos.

¿Cuáles fueron sus errores y sus aciertos?
Todos, en el desempeño de nuestras funciones, y siempre con la mejor de las voluntades, unas veces acertamos y otras erramos. En el poco tiempo que llevo en el cargo es verdad que he visto cosas que me han gustado y que se van a mantener o mejorar y otras que creo que hay que corregir, pero no se trata de señalar o culpabilizar. Nuestro trabajo como políticos es impulsar las actuaciones que sean más favorables para todos los marratxiners, y esta es la idea que nos mueve desde el primer día de trabajo.
¿Qué decisiones son las más urgentes en servicios sociales e igualdad?
Ahora mismo estamos trabajando en el convenio con la Creu Roja y con el comedor del centro de día Brot de Ginjol, dos servicios cuyo convenio venció antes de terminar la pasada legislatura que estamos resolviendo con la mayor brevedad. Además, estoy valorando junto a los técnicos de Serveis Socials la idoneidad de los proyectos que ya están en marcha y si es necesario implantar modificaciones.
¿Qué quiere potenciar para que Marratxi siga en el camino de la igualdad?
La igualdad es una asignatura pendiente de nuestra sociedad en general. Si bien es cierto que se ha conseguido mucho con la concienciación, aún nos queda mucho camino para conseguir una igualdad plena. Y para ello hay que trabajar a todos los niveles e implicando a todos los géneros. La igualdad va más allá de un gesto esporádico; la igualdad se enseña y termina por calar en la sociedad empezando por los más jóvenes, como base de nuestro futuro.
“La igualdad es una asignatura pendiente de nuestra sociedad”
¿Cómo se puede conseguir desde el ayuntamiento garantizar unas buenas condiciones para los más desfavorecidos?
Es un trabajo que requiere abrir el foco para atacar el problema desde todos los puntos posibles. Por ejemplo: desde Servicios Sociales damos la ayuda, después deben llegar las oportunidades de inserción laboral, todo esto tiene que estar aderezado con opciones culturales que nos ayuden a entender y atajar la problemática de la sociedad, con una educación igualitaria y enfocada al crecimiento personal, con una atención minuciosa a nuestra gent gran… Esto aparte de implicar a las entidades sociales que ya actúan en el municipio y que sin duda son un eje vertebrador de todo este trabajo. Y cabe destacar que lo realizan de una forma excelente.

¿Qué deficiencias ha detectado en salud y consumo?
La deficiencia principal es la desconexión con las demás áreas de gobierno. Desde Salud y Consumo tenemos la capacidad de crear muy buenos programas comunitarios que surjan de la colaboración entre distintas regidurías, con el único objetivo de tener un municipio más saludable. En este sentido, ya hemos puesto en marcha el primer proyecto que es el Teatro Terapéutico, una actividad que ha tenido una gran acogida y en la que estamos trabajando para sacarle un mayor rendimiento con nuevas ideas.
¿Hay suficiente personal e infraestructuras?
Siempre podríamos tener más personal y más infraestructuras. Más pisos de acogida, más zonas de ocio, más trabajadores cualificados. Pero he de reconocer que en Marratxí contamos con un equipo excepcional y que además cumplimos con los ratios de trabajador por población establecidos por la ley.
“Nuestro trabajo como políticos es impulsar las actuaciones que sean más favorables para todos los marratxiners”
¿Qué retos se pone en este primer año y de cara a la legislatura completa?
Crear una red asistencial y de ayuda a los más necesitados lo suficientemente grande como para dar una respuesta y solución rápida y adecuada a nuestros vecinos. Marratxí es un municipio muy grande, con una alta dispersión y con una población en aumento. Mientras, seguiremos trabajando, nos toca analizar, recopilar información y establecer un plan de acción diseñado desde las necesidades reales que detectamos en el día a día de nuestro municipio.
