El PSIB-PSOE planta cara a Prohens frente a la especulación urbanística con mociones en todos los ayuntamientos para frenar la legalización de construcciones ilegales en suelo protegido.
El PSIB-PSOE ha lanzado una ofensiva política contra la nueva normativa del Govern de Marga Prohens, que permitiría legalizar edificaciones y usos ilegales en suelo rústico protegido de la Serra de Tramuntana. En la víspera del 14º aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los socialistas acusan al Ejecutivo de abrir la puerta a la especulación urbanística.
La secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca, Amanda Fernàndez, ha reunido a una veintena de ediles de la Serra en Puigpunyent. “Estamos muy preocupados. El PP está enviando el mensaje de que se puede construir donde uno quiera, que luego ya lo legalizarán”, ha denunciado.
«La Serra no se toca»
Fernàndez ha calificado la reforma como una “barbaridad urbanística” que beneficia a los especuladores en detrimento del interés público. Anunció la presentación de mociones en todos los ayuntamientos afectados, con el objetivo de frenar esta “agresión al territorio”.
“El PP, cada vez que gobierna, legisla para los especuladores. Luego somos los gobiernos progresistas los que debemos parar los pies a estos abusos”, ha afirmado. “Lo haremos otra vez a partir de 2027”, aseguró la líder socialista.
Los socialistas también cargan contra Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, por no posicionarse frente a una normativa que afecta directamente a la Serra, un territorio de competencia insular. “El Consell tiene competencias plenas en ordenación del territorio, y aún no hemos oído ni una palabra. Es un silencio cómplice”, lamentó Fernàndez.
Además, recordó que el actual Consell ha paralizado el anteproyecto de nueva Ley de la Serra de Tramuntana, votado durante la pasada legislatura, y está preparando otro “desde cero” sin transparencia ni participación ciudadana.
Modelo insostenible
La dirigente socialista denunció que el Govern justifica esta medida con la “excusa falsa de la emergencia habitacional”, cuando en realidad —aseguró— “no se construyen viviendas asequibles, sino segundas residencias para ricos”. “Pisos de 350.000 euros no son solución para la clase media y trabajadora de Mallorca”, recalcó.
Según el PSIB-PSOE, permitir construir en suelo rústico antes de agotar el suelo urbanizable generará “manchas de urbanización” sin continuidad con el núcleo urbano, rompiendo el equilibrio territorial de la isla.
“El Govern de Prohens está poniendo a la venta las islas”, sentenció Fernàndez. Frente a ello, el PSIB-PSOE reivindica el valor ambiental, cultural y económico de la Serra de Tramuntana, y llama a la ciudadanía a unirse en su defensa. “La Serra no se toca. Quien ama Mallorca, no la destruye”, concluye la líder socialista.










