viernes 21 noviembre 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAMALLORCALos socialistas pasan al ataque para 'Salvar la Serra de Tramuntana'

Los socialistas pasan al ataque para ‘Salvar la Serra de Tramuntana’

El PSIB-PSOE planta cara a Prohens frente a la especulación urbanística con mociones en todos los ayuntamientos para frenar la legalización de construcciones ilegales en suelo protegido.

El PSIB-PSOE ha lanzado una ofensiva política contra la nueva normativa del Govern de Marga Prohens, que permitiría legalizar edificaciones y usos ilegales en suelo rústico protegido de la Serra de Tramuntana. En la víspera del 14º aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los socialistas acusan al Ejecutivo de abrir la puerta a la especulación urbanística.

La secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca, Amanda Fernàndez, ha reunido a una veintena de ediles de la Serra en Puigpunyent. “Estamos muy preocupados. El PP está enviando el mensaje de que se puede construir donde uno quiera, que luego ya lo legalizarán”, ha denunciado.

«La Serra no se toca»

Fernàndez ha calificado la reforma como una “barbaridad urbanística” que beneficia a los especuladores en detrimento del interés público. Anunció la presentación de mociones en todos los ayuntamientos afectados, con el objetivo de frenar esta “agresión al territorio”.

“El PP, cada vez que gobierna, legisla para los especuladores. Luego somos los gobiernos progresistas los que debemos parar los pies a estos abusos”, ha afirmado. “Lo haremos otra vez a partir de 2027”, aseguró la líder socialista.

Los socialistas también cargan contra Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, por no posicionarse frente a una normativa que afecta directamente a la Serra, un territorio de competencia insular. “El Consell tiene competencias plenas en ordenación del territorio, y aún no hemos oído ni una palabra. Es un silencio cómplice”, lamentó Fernàndez.

Además, recordó que el actual Consell ha paralizado el anteproyecto de nueva Ley de la Serra de Tramuntana, votado durante la pasada legislatura, y está preparando otro “desde cero” sin transparencia ni participación ciudadana.

Modelo insostenible

La dirigente socialista denunció que el Govern justifica esta medida con la “excusa falsa de la emergencia habitacional”, cuando en realidad —aseguró— “no se construyen viviendas asequibles, sino segundas residencias para ricos”. “Pisos de 350.000 euros no son solución para la clase media y trabajadora de Mallorca”, recalcó.

Según el PSIB-PSOE, permitir construir en suelo rústico antes de agotar el suelo urbanizable generará “manchas de urbanización” sin continuidad con el núcleo urbano, rompiendo el equilibrio territorial de la isla.

“El Govern de Prohens está poniendo a la venta las islas”, sentenció Fernàndez. Frente a ello, el PSIB-PSOE reivindica el valor ambiental, cultural y económico de la Serra de Tramuntana, y llama a la ciudadanía a unirse en su defensa. “La Serra no se toca. Quien ama Mallorca, no la destruye”, concluye la líder socialista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios